FOTO DEL DÍA
La tradición Mokomokai de los Maories de preservar cabezas tatuadas

Los mokomokai eran cabezas de maories preservadas como reliquias. Normalmente era cabezas de hombre, quienes habían sido tatuados en el rostro. En la cultura maorí, los tatuajes son de gran importancia, con significado propio y era un símbolo de estatus social. Después de su muerte, a la cabeza se le retiraba el cerebro y los ojos, se hervía y ahumaba la cabeza para luego cubrirla con aceite y poder tenerla como un recuerdo-reliquia familiar. Esta práctica dejó de hacerse con la llegada de los colonizadores europeos a mediados del siglo XIX.
Horatio Gordon Robley sirvió en Nueva Zelanda como militar británico, y se intereso en profundidad en la cultura local, especialmente en los tatuajes. Por ello, una vez retirado, escribió sobre la temática y llegó a tener una colección de hasta 35 mokomokai.
Actualmente hay una campaña internacional para que todos los mokomokai que se encuentren fuera de Nueva Zelanda sean devueltos al país, bien a los familiares, bien para su conservación como herencia cultural.