Absueltos los 34 estafadores de Bankia tras un rescate de 22.000 millones de dinero público

La sentencia destaca que la salida a Bolsa contó con la aprobación de todos los supervisores -Banco de España, CNMV, FROB y EBA-, que el folleto contenía una “amplia y certera” información financiera y no financiera y destaca que en el juicio solo se expusieron actitudes genéricas de los acusados y no actos concretos.
Un motivo más para entender por qué el PP bloquea la renovación de su cúpula judicial.https://t.co/DNXBenHh6k
— Jaume Asens (@Jaumeasens) September 29, 2020
La operación de salida a Bolsa de Bankia concluyó en el mayor rescate financiero de la historia de España y se inyectaron en la entidad más de 22.000 millones de dinero público para salvar al banco, procedente de la fusión de siete cajas de ahorros, entre ellas Caja Madrid. La entidad recibe esta sentencia mientras se encuentra inmersa en su fusión con CaixaBank para crear la mayor entidad financiera del país.
Que la salida a bolsa de Bankia contara con el visto bueno del supervisor no significa que no hubiera estafa, sino que el supervisor fue cómplice de esa estafa.Fue una estafa sistemática: tratar de recapitalizar un banco privado engañando y parasitando el ahorro de los ciudadanos
— Juan Ramón Rallo (@juanrallo) September 29, 2020
Fuente: ElDiario.es