INFOGRAFÍA DEL DÍA
Estímulos financieros por el COVID-19

De estos 6 países, además de China, los más afectados por el COVID-19, hay grandes diferencias en los estímulos financieros aplicados a la economía nacional.
Alemania tiene planeado gastar un 60% del PIB del 2019, parte de un impulso financiero inmediato del entorno del 5% del PIB (dinero directo), una parte en aplazamientos y una gran parte en otros modelos de liquidez (préstamos, financiaciones con un porcentaje, etc).
Francia se gastará un 26% de PIB, un porcentaje pequeño en inversión directa de capital. Un 5% en aplazamientos, y el resto en otros programas.
Italia dejará muy poco en dinero en directo, una gran cantidad en aplazamientos, y algo menos en otros programas. En total un 21% del PIB.
El Reino Unido gastará otro 21% del PIB, aunque en una inversión de menor calidad que la italiana. Así invertirán algo más de dinero en inversión directa, muy poco en aplazamientos y más del 10% en otros programas.
EE.UU. invertirá un 14% del PIB de 2019. La mitad en dinero directo a la economía, un porcentaje en aplazamientos y una cantidad menor en otros programas.
España es el país que menos invertirá en estimular su economía, un 12% del PIB de 2019. La mayor parte irá en préstamos, financiación y similares, y solo una quinta parte irá en aplazamientos e impulsos financieros directos.
Está claro que el mundo capitalista depende exclusivamente del capital, a mayor acumulación, mayor resistencia tiene un país y su sociedad, sin importar ningún otro factor.