La búsqueda de la verdad del MH-17 continúa, con sus luces y sus sombras

La periodista Yana Yerlashova, ex del canal RT, pero quién ahora trabaja como freelance, realizó su investigación gracias al crowfunding y a sus propios ahorros junto al bloguero holandés Max Van Der Werff, con la idea de vender bien luego el material, algo que según declara no ha sucedido.
An investigation into the role of Ukraine must include:
— Max van der Werff (@MaxvanderWerff) October 4, 2019
- Why did SBU fake phone taps?
- Why Ukraine lies about radar data?
- Why Ukraine lies about 'no fighter jets' in ATO?
Watch: '#MH17 - Call for Justice'https://t.co/l1VR5cGeyJ
Sus mayores esfuerzos se han realizado contactando con las autoridades malaisias, trabajando sobre el terreno entrevistando a los testigos de los hechos del verano de 2014 y analizando las principales pruebas presentadas por el JIT. Algo que ya habíamos analizado a fondo en este artículo.
Ahora Yerlashova vuelve a escena ya que recientemente el parlamento holandés ha pedido que se investigue el papel de Ucrania en los hechos, algo que no había sucedido, teniendo el país incluso derecho de veto sobre cualquier conclusión de la comisión. También hay cada vez más voces que piden que Rusia se añada a la investigación.
Es imprescindible que todas las partes aporten los materiales de investigación en bruto, sin tratar, para poder esclarecer lo sucedido - Yana Yerlashova, periodista freelance
Son muchas las preguntas por responder todavía. Todas las partes además deben presentar los materiales raw, es decir sin tratar, para poder analizarlos por expertos independientes. Ya sean las grabaciones telefónicas del SBU, ya sean los datos de radar rusos, entre otros muchos ejemplos. Hasta que ello no suceda, la realidad de quién y por qué derribó el MH-17 seguirá sin saberse.