Khashoggi: descuartizando la libertad de prensa

Khashoggi: descuartizando la libertad de prensa
El caso del periodista Jamal Khashoggi podría ser la trama central de una serie policíaca gore, pero tristemente este es uno de esos casos en los que la realidad supera a la ficción. Y es que han salido a la luz detalles muy escabrosos de lo sucedido dentro de la embajada saudí en Turquía, donde fue visto por última vez el periodista crítico con el Príncipe Heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman, al cual podemos ver en la siguiente foto con un aférrimo defensor de los DDHH:   El siguiente relato de lo sucedido todavía no ha sido confirmado oficialmente, pero según informan Al JazeeraMiddle East Eye y otros medios turcos citando a los medios de seguridad y una supuesta grabación de sonido, Khashoggi fue troceado mientras todavía estaba vivo en el despacho del cónsul por el médico forense, Salah al Tubaigy, que viajó con el escuadrón de 15 saudíes que volaron a Turquía ese mismo día. Según esta versión ( a la que dan credibilidad medios como The New York Times y The Washington Post), cuando empezó a desmembrar el cuerpo del periodista, Tubaigy se puso los cascos para escuchar música y aconsejó a sus acompañantes que hicieran lo mismo: "Cuando hago este trabajo siempre escucho música. Deberíais hacerlo también". Salah al Tubaigy, el médico forense que habría procedido a descuartizar el cuerpo de Khashoggi, (SABAH NEWSPAPER) Según el medio turco Yeni Safak, que dice tener las las grabaciones de lo ocurrido en el consulado, a Khashoggi se le cortaron las falanges de las manos para torturarle y fue decapitado a escasos metros del despacho del cónsul. El medio detalla incluso parte de la conversación entre Tubaigy y el cónsul saudí, Mohamed Utaibi: "Hacedlo fuera de aquí o tendré problemas". La respuesta fue clara y concisa según esta grabación: "Cállate si quieres seguir vivo cuando estés de vuelta en Arabia Saudí". Este mismo medio también se hace eco de un nuevo detalle escabroso del caso, la muerte en extrañas circunstancias de uno de los 15 miembros del equipo saudí desplazado a Estambul para realizar el "encargo", Meshal Saad M. Albostani, que ya no podrá hablar de los sucedido. Arabia Saudí es sin duda uno de los grandes socios de occidente en Oriente Medio, y los múltiples negocios e intereses tanto con EEUU como en Europa, han silenciado hasta ahora los innumerables casos de violación de derechos humanos e incluso crímenes de guerra. Veremos si pasa lo mismo con el caso Jamal. De momento, EEUU y el régimen saudí ya están preparando mano a mano una cobertura "creíble y aceptable" en occidente para pasar página y continuar los negocios. De momento, lo único que nos queda de Jamal Khasoggi es su lucha por la libertad de prensa y los DDHH, lucha que queda reflejada en su última columna de opinión escrita en vida, y que mañana publica The Whasington Post. Os dejamos aquí la traducción como homenaje: "Recientemente estuve leyendo el informe "Freedom in the World" de 2018 publicado por Freedom House y llegué a una conclusión grave. Solo hay un país en el mundo árabe que ha sido clasificado como "libre". Esa nación es Túnez. Jordania, Marruecos y Kuwait ocupan el segundo lugar, con una clasificación de "parcialmente libre". El resto de los países del mundo árabe están clasificados como "no libres". Como resultado, los árabes que viven en estos países están desinformados o mal informados. No pueden abordar adecuadamente, y mucho menos discutir públicamente, los asuntos que afectan a la región y sus vidas cotidianas. Una narrativa dirigida por el estado domina la psique pública, y si bien muchos no lo creen, una gran mayoría de la población es víctima de esta falsa narrativa. Lamentablemente, esta situación es poco probable que cambie. El mundo árabe estaba lleno de esperanza durante la primavera de 2011. Periodistas, académicos y la población en general rebosaban las expectativas de una sociedad árabe brillante y libre dentro de sus respectivos países. Esperaban ser emancipados de la hegemonía de sus gobiernos y de las constantes intervenciones y censura de la información. Estas expectativas se rompieron rápidamente; estas sociedades o retrocedieron al antiguo status quo o enfrentaron condiciones aún más duras que antes. Mi querido amigo, el destacado escritor saudita Saleh al-Shehi, escribió una de las columnas más famosas jamás publicadas en la prensa saudí. Lamentablemente, ahora está cumpliendo una sentencia de prisión de cinco años injustificada por supuestos comentarios contrarios al establecimiento saudí. La toma del gobierno egipcio de toda la tirada de un periódico, al-Masry al Youm, no enfureció ni provocó una reacción de sus colegas. Estas acciones ya no tienen la consecuencia de una reacción violenta de la comunidad internacional. En su lugar, estas acciones pueden desencadenar una condena rápidamente seguida de silencio. Como resultado, se ha dado rienda suelta a los gobiernos árabes para que sigan silenciando los medios de comunicación a un ritmo cada vez mayor. Hubo un momento en que los periodistas creían que Internet liberaría información de la censura y el control asociados con los medios impresos. Pero estos gobiernos, cuya existencia se basa en el control de la información, han bloqueado agresivamente Internet. También han arrestado a reporteros locales y han presionado a los anunciantes para que dañen los ingresos de publicaciones específicas. [Lea la última columna de Khashoggi para The Post antes de su desaparición en árabe] Hay algunos oasis que continúan encarnando el espíritu de la Primavera Árabe. El gobierno de Qatar continúa apoyando la cobertura de noticias internacionales, en contraste con los esfuerzos de sus vecinos por defender el control de la información para respaldar el "antiguo orden árabe". Incluso en Túnez y Kuwait, donde la prensa se considera al menos "parcialmente libre", la los medios de comunicación se centran en los problemas domésticos, pero no en los problemas que enfrenta el gran mundo árabe Dudan en proporcionar una plataforma para periodistas de Arabia Saudita, Egipto y Yemen. Incluso el Líbano, la joya de la corona del mundo árabe en lo que respecta a la libertad de prensa, ha sido víctima de la polarización y la influencia de Hezbolá pro Irán. El mundo árabe se enfrenta a su propia versión de una cortina de hierro, impuesta no por actores externos sino a través de fuerzas domésticas que compiten por el poder. Durante la Guerra Fría, Radio Free Europe, que se convirtió con el paso de los años en una institución crítica, desempeñó un papel importante en el fomento y el mantenimiento de la esperanza de libertad. Los árabes necesitan algo similar. En 1967, The New York Times y The Post asumieron la propiedad conjunta del periódico International Herald Tribune, que se convirtió en una plataforma para voces de todo el mundo. Mi publicación, The Post, ha tomado la iniciativa de traducir muchas de mis piezas y publicarlas en árabe. Por eso, estoy agradecido. Los árabes necesitan leer en su propio idioma para poder comprender y discutir los diversos aspectos y complicaciones de la democracia en los Estados Unidos y el Oeste. Si un egipcio lee un artículo exponiendo el costo real de un proyecto de construcción en Washington, entonces él o ella podría entender mejor las implicaciones de proyectos similares en su comunidad. El mundo árabe necesita una versión moderna de los viejos medios transnacionales para que los ciudadanos puedan estar informados sobre los eventos mundiales. Más importante aún, necesitamos proporcionar una plataforma para las voces árabes. Sufrimos de la pobreza, la mala gestión y la mala educación. A través de la creación de un foro internacional independiente, aislado de la influencia de los gobiernos nacionalistas que propagan el odio a través de la propaganda, la gente común en el mundo árabe podría abordar los problemas estructurales que enfrentan sus sociedades."