Eulixe

Un mapa del ferrocarril político para entender la Historia Contemporánea de España

¿Cuándo empieza la Historia de España? Algunos de los que sostienen que España es la nación más antigua de Europa probablemente se remontan a Atapuerca, los visigodos, o al casamiento de los Reyes Católicos y la formación del Imperio Español. En verdad, la nación española y el nacionalismo español, nacen como respuesta a las Guerras Napoleónicas, al igual que la mayoría de los nacionalismo europeos que se remontan a la Ilustración o al movimiento Romántico. El siglo XIX es por tanto el comienzo de la Historia Contemporánea de España, pero también de otros fenómenos políticos y culturales como la renaixença catalana, el risorgimento italiano, el rexurdimento gallego, o el nacionalismo vasco. Por ese motivo, para entender el presente político de nuestro país debemos trazar todas las familias políticas actuales hasta el año 1808. En este artículo me propongo ilustrar la evolución política de España a través de dos herramientas: el ferrocarril (que al igual que el nacionalismo es otro invento decimonónico), y el plano del metro. 
historia españa
Un mapa del ferrocarril político para entender la Historia Contemporánea de España

Artículo original de Álex Gil-Gómez en Contrainformacion.es

Imagina que nos montamos en aquel tren de la película Regreso al Futuro, pero en vez de al Oeste americano viajamos a España a principios del siglo XIX. En este período tenemos la Crisis del Antiguo Régimen. La revolución francesa y americana, muestran al mundo que las estructuras de la Edad Media pueden desmantelarse y se están empepazando a resquebrajar en favor de una nueva clase social, la clase burguesa. Así está nuestro mapa del metro en España entre los años 1808 y 1836. Tenemos a los partidarios del absolutismo, los moderados, liberales, y las primeras agrupaciones obreras. El Antiguo Régimen se resiste a desaparecer, ejemplo de ello es que la inquisición tuvo que abolirse hasta en cuatro ocasiones, y el absolutismo volvió al poder durante dos períodos: el Sexenio Absolutista y la Década Ominosa.

A la muerte del Rey Fernando VII (el Deseado o el Felón), se desata en España la Primera Guerra Carlista. Durante este período surge el Partido Moderado (1834), el Partido Progresista (1835), el Partido Demócrata (1849) y la Unión Liberal (1854). También se aprobó la Ley de Ferrocarriles (1855) durante el bienio progresista, que supondrá la modernización del transporte en España, que estaba ya retrasado con respecto a sus homólogos europeos, aunque dicho sea de paso se acabará haciendo con ancho de vía ibérico.

Durante las décadas finales del reinado de Isabel II se suceden distintas revoluciones populares, motines y pronunciamientos. Llegando incluso los españoles a asaltar y quemarle los muebles (literalmente) a la Regente y al Primer Ministro Sartorius, durante la revolución de 1854. El reinado de Isabel II entrará en una crisis cuyo destino acabará sellado con el Pacto de Ostende y la Revolución Gloriosa (1868). Como resultado se inauguró en España el Sexenio Democrático, en el cual se aprobó el Sufragio Universal masculino (antes menos del 2% de la población tenía derecho al voto). Además, durante este periodo se aprueban leyes abolicionistas, y se organiza la Primera Internacional resultando en la escisión de socialistas y anarquistas.

Al final del Sexenio, los Borbones volverán al poder con el Golpe de Estado de Martínez Campos iniciándose el régimen de la Restauración. Durante este periodo se turnan en el poder dos partidos, el Partido Conservador (de Cánovas del Castillo) y el Partido Liberal (de Sagasta). También se fundaron otros partidos como el PSOE, el PNV, la Lliga Regionalista, y muchos otros de carácter republicano. Entre las medidas legislativas podemos observar algunos triunfos del movimiento obrero como la Ley de Descanso Dominical (1904), la fundación del Instituto de Reformas Sociales (1903), o la Ley de Huelgas (1909).

Nuestra siguiente parada es la crisis del sistema de la Restauración, la cual vendrá acompañada de otra serie de eventos importantes tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Por ejemplo, la Primera Guerra Mundial, la Gripe Española, la huelga de la Canadiense (que resultará en la aprobación de la jornada de ocho horas), la Revolución Rusa, el expediente Picasso, el auge del fascismo en Italia y del nazismo en Alemania, o el crack del 29. Este periodo se cierra con la Dictadura de Primo de Rivera, que es apoyada por el monarca y resultó en su caída tras los resultados de las elecciones municipales de 1931, donde los republicanos ganan en las principales ciudades españolas.

Durante la dictadura de Primo de Rivera se reorganiza el espectro político, y surgen nuevos partidos republicanos que se aglutinaron en torno al Pacto de San Sebastián. En este periodo aparecen partidos como ERC, EAE-ANV, o el Partido Galeguista. La República trae consigo la aprobación de importantes reformas sociales, así como la aprobación del Sufragio Universal (ahora sí universal de verdad, porque incluye a las mujeres). También se ponen en marcha la separación de la Iglesia del Estado, la reforma agraria, del ejército, educativa, laboral, y regional. Este corto período terminará con la victoria en la Guerra Civil del bando sublevado, dando comienzo en España a 40 años de Dictadura Franquista.

La Dictadura Franquista suprime duramente el pluralismo político, aunque los partidos opositores seguirán realizando actividades clandestinas o en el exilio. Este periodo se caracterizará por una brutal represión que abarca diferentes formas como pueden ser los ajusticiamientos, asesinatos, desapariciones forzosas, cárceles, campos de concentración, depuración del magisterio y el funcionariado, represión lingüística, religiosa, económica, laboral, política y cultural. Dentro del franquismo surgirán distintas familias o corrientes como pueden ser la nacionalcatólica, el Opus Dei, los falangistas, carlistas, el ejército, los tradicionalistas, tecnócratas, juanistas y juancarlistas.

Con la Ley para la Reforma Política (1977) y la Constitución de 1978 comenzará en España una nueva etapa democrática. A partir del año 1982, se turnan en el poder dos partidos políticos: el PSOE y el PP. También España se incorpora a organismos internacionales como la Unión Europea (en aquel momento las Comunidad Económica Europea) y la OTAN.

En los últimos 20 años del Régimen del 78 hemos visto la aparición de nuevos partidos políticos como Ciudadanos (2005), UPyD (2007), Vox (2013) y Podemos (2014). Sobre los gráficos están indicados algunos eventos representativos de la vida política de los últimos 200 años. Por ejemplo, las constituciones, los golpes de estado, los magnicidios, las elecciones generales, guerras, el gobierno que preside el Consejo de Ministros, o las distintas alianzas, adhesiones y referéndums. Durante la etapa de la dictadura están también incluido los gobiernos republicanos en el exilio.

Para Francisco Franco era mejor que el siglo XIX se borrase de nuestra historia, y tal vez eso hemos hecho un poco entre todos. Nos acordamos ligeramente de algunos de los principales personajes, pero muchas de sus luchas han caído en el olvido. Espero con este artículo ayudar a unir los puntos de las estaciones de nuestra historia y trazar las líneas del progreso y el oscurantismo.

En 1880 Walter R. Houghton desarrolló este otro esquema sobre la evolución de los principales partidos políticos y añadió distintos eventos como elecciones o cambios legislativos. Hoy en 2020, en el contexto de la lucha antirracista, anticolonial y antiimperial surgido al albor del movimiento Black Lives Matter, la recuperación de la memoria democrática de los siglos XIX y XX es más relevante que nunca y su acercamiento y divulgación es indispensable para tener una ciudadanía crítica y bien formada. Para evitar que volvamos a pasar por aquella estación francesa donde un alemán y un español se reunieron para negociar sobre nuestras vidas.

Artículo de Álex Gil-Gómez